Horizonte Alcon 20/20, encuentro de referencia para los profesionales de la oftalmología en España y Portugal, se ha celebrado los días 13 y 14 de junio en el Alcon Experience Center de Barcelona, el primer centro de formación y entrenamiento práctico en salud ocular de Europa, y se ha centrado en unas sesiones de intercambio de experiencias y conocimiento con un enfoque muy práctico y multidisciplinar.
Los participantes han analizado en profundidad los retos y oportunidades a los que debe hacer frente el oftalmólogo del siglo XXI, bajo la premisa de que estos profesionales médicos desarrollan su función en un contexto que ha cambiado de forma disruptiva, tanto por el creciente aumento de problemas oculares entre la población como por la digitalización.
Y es que la innovación tecnológica está favoreciendo una revolución en el ámbito sanitario, transformando la forma de diagnosticar y tratar a los pacientes gracias a la llegada de técnicas rompedoras como los sistemas digitales de guiado por topografía o los sistemas de visualización en 3D. En esta línea, durante las jornadas los participantes han podido experimentar de primera mano con los últimos equipos y tecnologías para el entrenamiento práctico en salud ocular de Alcon.
Pero la digitalización también está transformando la forma en que los pacientes acceden a la información sobre salud y la manera en que los profesionales médicos se comunican con ellos. Este cambio acelerado del entorno se traduce en nuevas demandas por parte de los pacientes, cada vez más empoderados, y de la sociedad en general, a las que se debe dar respuesta en tiempo real a través de las herramientas emergentes.
Así, uno de los temas centrales del encuentro ha sido la importancia de trabajar las habilidades comunicativas médico-paciente, ya que el ecosistema sanitario actual exige una escucha activa de los pacientes y una comunicación efectiva por parte de los profesionales de la oftalmología. Los expertos han coincidido en que un diálogo fluido, comprensible y adaptado es imprescindible para empoderar al paciente y establecer una conexión que permita optimizar todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento.
Sesiones prácticas con experiencias clínicas reales en cirugía oftalmológica
En Horizonte 20/20 también se han celebrado sesiones prácticas centradas en cirugía de cataratas, cirugía refractiva corneal, lentes intraoculares y cirugía de vítreo-retina, dirigidas por reconocidos expertos que han compartido su dilatada experiencia y casos de éxito. Francesc Duch, director médico del Institut Català de Cirugía Refractiva, ha dirigido el programa de cirugía refractiva-corneal y ha señalado que “la sesión se ha desarrollado con el objetivo de compartir ideas y generar debate a partir de diferentes casos clínicos que provienen de la práctica real de los participantes”.
Duch destaca que “la oftalmología está en continuo progreso y es necesario estar actualizados. En los últimos años, hemos asistido a importantes avances y hemos visto cómo progresivamente se han ido automatizando los procesos quirúrgicos. Por ello, resulta fundamental que los profesionales tengan acceso a una formación práctica y dinámica, y estén abiertos a otras perspectivas”.
Por su parte, la doctora Marta S. Figueroa, directora médica de Vissum y jefa de la Unidad de Vítreo-retina del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha dirigido el programa de cirugía de vítreo-retina, en el que ha destacado el carácter interactivo de la reunión y la proximidad entre los ponentes y los asistentes. El programa se ha desarrollado en formato vídeo, “en una sesión muy práctica diseñada para suscitar el interés de los asistentes e intercambiar experiencias de forma muy didáctica”, tal y como ha apuntado la doctora Figueroa.
“Se han presentado casos excepcionales, experiencias quirúrgicas complejas y técnicas inusuales. La segunda parte de la reunión se ha centrado en la cirugía combinada del segmento anterior y posterior, profundizándose en indicaciones y técnicas” ha subrayado.