Publicidad

elabs

Autobús de las Bacterias: una iniciativa para promover el uso responsable de los antibióticos

La compañía biofarmacéutica Pfizer ha puesto en marcha el Autobús de las Bacterias (Bug Bus, en inglés), que recorrerá varias ciudades europeas. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo y colaboración de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, promueve el conocimiento entre la población sobre el riesgo de las resistencias antimicrobianas y qué se puede hacer para evitar su propagación.

España ocupa el primer lugar del mundo en consumo de antibióticos sin ninguna razón epidemiológica que lo justifique. “Las bacterias”, explica Jaime Esteban, secretario de SEIMC y Jefe de Sección de Microbiología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, “se han vuelto resistentes como consecuencia del uso inadecuado de los antibióticos, que incluye comportamientos como el uso de estos medicamentos sin la receta de un médico o la utilización de antibióticos sobrantes para tratar infecciones por virus como la gripe o el resfriado”. Según Esteban “algunos datos que describen la preocupación actual es que, por ejemplo, si no disponemos de antibióticos eficaces para tratar y prevenir las infecciones, los trasplantes de órganos, la quimioterapia y las intervenciones quirúrgicas se volverán más peligrosas”.

Asimismo, en el entorno hospitalario, España es también uno de los primeros países en Europa en número de infecciones por BMR, razón por la cual en nuestro país se han puesto en marcha los programas de optimización de uso de antibióticos (PROA), entre otras medidas, dentro del Plan Nacional a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Jordi Nicolás, farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria de la SEFH, además de coordinador de AFINF, ha explicado que “la implementación de los programas de optimización de uso de antibióticos está dando sus frutos y de hecho, desde los Servicios de Farmacia Hospitalaria se colabora activamente y siempre desde una óptica multidisciplinar, en la lucha contra las resistencias mediante la selección y posicionamiento de los nuevos antimicrobianos, así como en la adecuación de los tratamientos antibióticos”.

Mitos y verdades sobre la resistencia
La iniciativa del Autobús de las Bacterias, dentro de la Semana Mundial de la Concienciación del Uso de los Antibióticos, plantea una experiencia educativa distinta, en el que se conjuga el dinamismo y la interactividad con el público general. Tiene como objetivo conocer el riesgo de la resistencia a los antibióticos, los mitos y hechos más destacados de los mismos y evitar concepciones erróneas.

Fernando Cantalapiedra, farmacéutico comunitario y miembro de Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) Madrid destaca que “en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, es fundamental que estemos todos implicados”. Y afirma, “aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza para la salud”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 20 Nov 2018, 12: 01

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad