Ayer se presentó en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad un informe estadístico de reproducción asistida elaborado a partir de los datos recogidos de 278 centros que realizan tratamientos en España.
Este hallazgo confirma que la futura madre es capaz de modificar la genética de su futuro hijo aun cuando el óvulo es de otra mujer, como sucede en los casos de ovodonación. Los hábitos de la gestante son determinantes en el desarrollo embrionario, modificando el genoma del embrión para bien o para mal.
El cantante, que este verano ha iniciado su gira denominada “Origen”, ha actuado en directo para los 380 embriones que se desarrollan en estos momentos en las incubadoras del centro. La iniciativa forma parte del proyecto de investigación que lleva a cabo Institut Marquès sobre los efectos positivos de la música en el desarrollo embrionario y fetal. Dichos estudios demuestran que las vibraciones musicales aumentan un 5% la tasa de éxito de la fecundación in vitro y mejoran el desarrollo de los embriones.