Alrededor del 25% de los niños con desarrollo neurotípico presenta algún problema de sueño. Esta cifra, sin embargo, se dispara hasta el 63% en el caso de los menores diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y un punto más, hasta el 64%, en el caso de los niños y niñas que presentan un trastorno del espectro autista. Esta diferencia se mantiene incluso en el caso de gemelos: si uno de los gemelos es diagnosticado de autismo tiene hasta un 47% de probabilidades de tener trastornos del sueño, frente al 16% de posibilidades de su gemelo con desarrollo neurotípico.
- El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta aproximadamente al 5% de los niños y adolescentes.
- Los problemas del sueño son comunes en estos pacientes.
- Es importante evaluar el sueño en los niños que presentan síntomas sugestivos de TDAH.
- La falta de regularidad en los hábitos de sueño incrementa los factores de riesgo cardiovascular.
- Los trabajadores por turnos son más propensos a desarrollar síndrome metabólico, enfermedad coronaria y diabetes mellitus tipo 2 que los empleados con turnos diurnos regulares.
- La disparidad entre las horas de sueño de los días libres y los días de trabajo puede empeorar el perfil lipídico.