La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, ha presentado en su sede en Madrid un documento de posicionamiento sobre el uso de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Y es que a pesar de ser conocidos y estar científicamente probados los beneficios que aporta el tratamiento anticoagulante en el paciente con FA, la realidad es que, aproximadamente, un tercio de los pacientes con indicación clara de anticoagulación no lo están recibiendo. De ahí la importancia de llevar a cabo este documento de posicionamiento, en el cual han participado José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN, José Polo, vicepresidente de SEMERGEN, Sergio Cinza, director de la Agencia de Investigación de SEMERGEN y Miguel Ángel Prieto, vocal de la Junta Directiva Nacional de Congresos y Jornadas de SEMERGEN.
Del 16 al 19 de octubre la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, celebrará, en Asturias, su 41 Congreso Nacional (#SEMERGEN19). Bajo el lema "Atención Primaria, espacio de salud", se quiere “poner el foco de atención en dos aspectos fundamentales: por un lado, en entender la Atención Primaria como el eje fundamental sobre el que pivota todo el sistema sanitario de nuestro país y, por otro, reflejar, a través de nuestro eslogan, la necesidad de defender la propia salud de nuestro engranaje de Atención Primaria, que, actualmente, pasa por grandes dificultades en la búsqueda de un modelo para el futuro”, apunta Miguel Ángel Prieto, presidente del Comité Organizador del 41 Congreso Nacional.
El pasado 28 de junio, en el marco de las III Jornadas de Investigadores Residentes de SEMERGEN (RIRES), se debatió, durante la ponencia inaugural, sobre las barreras administrativas y legales que imponen las entidades gubernamentales, tanto a nivel central como autonómico, para que los profesionales sanitarios puedan desarrollar e incentivar una labor investigadora.