R. Coll-Fernández
- El ejercicio físico es un componente esencial en el tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio.
- Está demostrado que reduce la mortalidad después de un infarto.
- Existe controversia sobre si los programas de ejercicio físico deben ser supervisados o no.
¿Ejercicio supervisado después de un infarto agudo de miocardio? - 5.0 out of
5
based on
2 votes
- Los objetivos de la rehabilitación cardiaca son reducir las complicaciones mayores coronarias, disminuir la mortalidad, prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Numerosos estudios han demostrado que la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio reduce la mortalidad tras haber sufrido un infarto de miocardio.
- La rehabilitación después de un infarto de miocardio es una intervención rentable.
Rehabilitación cardiaca tras infarto agudo de miocardio - 3.0 out of
5
based on
2 votes
- La incontinencia urinaria se define como la manifestación de cualquier escape involuntario de orina.
- Es una de las complicaciones más frecuentes tras la cirugía radical de próstata.
- El tratamiento de rehabilitación puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Rehabilitación de la incontinencia urinaria tras una prostatectomía - 4.5 out of
5
based on
2 votes
- La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los países desarrollados.
- En España las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad, así como de ingreso hospitalario.
- La rehabilitación cardiaca se considera una intervención rentable tras un síndrome coronario agudo.
Efectos de la rehabilitación cardiaca sobre la morbimortalidad en pacientes con cardiopatía isquémica - 2.0 out of
5
based on
3 votes