J.C. Aguirre Rodríguez
• Según este metaanálisis, las sulfonilureas elevan el riesgo de accidente cerebrovascular y de mortalidad global en comparación con placebo u otros hipoglucemiantes.
• No obstante, no aumentan las complicaciones cardiovasculares mayores ni el infarto agudo de miocardio.
• Estos efectos secundarios de las sulfonilureas podrían estar relacionados con una mayor tasa de hipoglucemias o con su propio mecanismo de acción, que disminuiría la capacidad de los miocardiocitos de adaptarse a la isquemia.
• El ejercicio físico habitual y moderado es beneficioso para las personas sanas no obesas, independientemente de la pérdida de peso.
• Las personas que realizan ejercicio físico moderado con regularidad tienen un mejor perfil lipídico: colesterol HDL más alto y triglicéridos más bajos.
• La sensibilidad a la insulina mejora en quienes practican ejercicio.
• El síndrome metabólico es más prevalente en las personas sanas sedentarias que en las que mantienen una mayor actividad física.
• La implantación de un programa de cribado de retinopatía diabética en atención primaria, mediante la retinografía no midriática, incrementa el número de pacientes estudiados.
• Para el cribado de retinopatía diabética en los centros de salud hay que contar con los recursos necesarios, la motivación de los profesionales y el compromiso de la administración.
• Estos programas mejoran de forma paralela otros indicadores, en este caso el porcentaje de diabéticos a los que se les solicitó una determinación de la hemoglobina glucosilada.
Puntos clave:
- La metformina es el tratamiento de primera línea recomendado por todas las guías para la diabetes tipo 2.
- La asociación de metformina e insulina, en comparación con insulina sola, mejora el grado de control de la diabetes, disminuye la ganancia ponderal y reduce las necesidades de insulina, aunque induce más hipoglucemias graves.
- La metformina no reduce la mortalidad cardiovascular ni la mortalidad global cuando se añade a insulina.