Carlos Paytubí Garí
• La cantidad de ejercicio físico necesaria para reducir el riesgo de enfermedad es considerablemente menor que la necesaria para desarrollar y mantener niveles altos de condición física.
• Una hora de ejercicio físico moderado o media hora de ejercicio físico vigoroso al día puede reducir en hasta un 46% el riesgo de insuficiencia cardiaca.
• La Asociación Americana del Corazón recomienda practicar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
• El deterioro depende tanto de factores fisiológicos como ambientales y está sujeto a una gran variabilidad interindividual.
• Ocurre en el 4,6, 2,7 y 2,6% de las personas cuya puntuación en salud cardiovascular es buena, intermedia o mala, respectivamente.
• Permanecer excesivas horas en el trabajo se asocia a estrés e insatisfacción, e incide negativamente sobre la salud.
• Trabajar muchas horas se asocia a un peor perfil de riesgo cardiovascular.
• La sobrecarga de trabajo duplica el riesgo coronario a los 10 años entre los hombres y puede quintuplicarlo entre las mujeres, debido a una mayor incidencia de diabetes mellitus y tabaquismo.
• La mortalidad temprana (a los 30 días) después de un infarto se acerca al 30% y más de la mitad de los pacientes fallecen antes de llegar al hospital.
• La posibilidad de fallecer por un ataque cardiaco es más elevada durante la noche y los fines de semana.
• Se desconoce si esta mayor mortalidad se debe al horario en sí o al número y grado de formación del personal sanitario.