La Comisión Europea (CE) ha aprobado Xolair® (omalizumab) en jeringas precargadas (PFS) para su autoadministración, una posibilidad que da más flexibilidad a los pacientes con asma alérgica grave (AAG) y urticaria crónica espontánea (UCE) para administrarse su tratamiento en casa.
La Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) y Novartis han presentado el programa educativo ‘Espondilitis con Futuro’, una iniciativa dirigida a ayudar a las personas con espondilitis anquilosante (EA), a gestionar la patología y a dotarlas de las herramientas necesarias para aprender a manejarla en todas sus dimensiones, con espacios específicos como “Ayuda a tu cuerpo”, “Cuida tus emociones” y “Crea tu comunidad”. El programa propone una serie de temas y actividades para que, junto con el equipo médico, el paciente aprenda a tomar el control de la patología y conozca consejos y pequeños trucos que le ayudarán a no verse limitado por la EA.
La Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado Gilenya® (fingolimod) para tratar a niños y adolescentes mayores de 10 años con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR), convirtiéndola en la primera terapia modificadora de la enfermedad indicada para dichos pacientes.