Situado a pocos metros del Servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), ha abierto sus puertas Kālida Sant Pau, un espacio para
acompañar a las personas con cáncer, a sus cuidadores y familiares, en las distintas fases del proceso oncológico. Los servicios de Kālida son gratuitos, no precisan derivación médica y puede beneficiarse de ellos cualquier persona, independientemente del hospital en que esté recibiendo el tratamiento.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección crónica del desarrollo neurológico que aparece en la infancia y que se caracteriza por problemas en la comunicación e interacción social y por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos. Sin embargo, son menos conocidos otros importantes aspectos clínicos como el incremento en la mortalidad prematura de estas personas, que puede explicarse en parte por la asociación entre el autismo y otros problemas de salud crónicos, como la epilepsia, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales, la depresión, el suicidio y el cáncer.
El cáncer, en todas sus variantes, sigue centrando gran parte de los esfuerzos en materia de I+D de la industria farmacéutica. Buena muestra de ello es que, de los 42 medicamentos completamente nuevos aprobados en Europa en 2018, un total de 11 (el 26%) son nuevos tratamientos contra distintos tipos de cáncer, entre los que destacan las dos primeras terapias génicas contra distintas variantes poco frecuentes de la enfermedad, según los últimos datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).