La OMC ha decidido entregar esta distinción al doctor Rodríguez Sendín en reconocimiento a su compromiso y contribución a la profesión médica, a los médicos y a los ciudadanos, así como su labor al frente de la OMC, durante más de 33 años, como presidente y también como secretario general y vocal de Médicos Titulares. También por su defensa del profesionalismo médico y los valores deontológicos que representa, así como su defensa del modelo de asistencia sanitaria pública universal y del paciente como centro el quehacer profesional.
Ha sido el primer médico de familia al frente de la máxima organización que representa la profesión médica, una etapa en la que ha desarrollado una gran labor en torno al profesionalismo médico, con la publicación de los principios sobre la “Profesión médica, profesional médico y profesionalismo médico” (2010) en los que se sustenta toda la actividad deontológica y profesional desarrollada, especialmente, como presidente de la OMC desde 2009 hasta primeros de este mismo año.
La renovación del Código de Deontología Médica en 2011 y el Manual de Ética y Deontología Médica publicado un año después; la guía El buen quehacer médico (2014), y el Manual de Estilo para Médicos y Estudiantes de Medicina para el buen uso de redes sociales (2014) han formado parte del cuerpo doctrinal del profesionalismo médico que se ha desarrollado durante su etapa al frente de la OMC.
Natural de Vitigudino, Salamanca, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad, donde también cursó un máster en Administración Sanitaria, y diplomado en Salud Laboral por la Escuela de Medicina del Trabajo de Madrid.
Ha ejercido como médico de familia y médico rural, siempre en la provincia de Toledo y, durante 28 años en Noblejas donde tiene plaza en propiedad. En resumen, toda una vida dedicada a la medicina y a la profesión médica que la Asamblea General de la OMC ha querido reconocer, resaltando su “esfuerzo, coraje, lealtad y defensa de sus ideas”.
Antonio Salido Sánchez, Colegiado de Honor nacional con emblema de plata
El Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos también aprobó la concesión de Colegiado de Honor nacional con emblema de plata a Antonio Salido Sánchez por su intensa labor como secretario general del Colegio de Médicos de Jaén a lo largo de 36 años.
Se incorporó al Colegio de Médicos de Jaén, corporación de la que fue secretario general durante nueve mandatos de cuatro años, en candidaturas encabezadas por los doctores Rossell, Quesada, Luna y García de la Torre, actual presidente.
Los 36 años que ha desarrollado su labor en el Colegio de Médicos se han caracterizado por la tranquilidad y garantía de ecuanimidad para los colegiados. Reorganizó la estructura interna de la corporación y, durante sus mandatos, se han producido mejoras en la sede colegial, con ampliación de la superficie en un 25% y unas importantes obras de remodelación y modernización.
El ejercicio profesional del Dr. Antonio Salido está ligado al Hospital Provincial San Juan de Dios y al Hospital Princesa de España. Hijo de médico y profesional vocacional, ejerció como miembro de la Escuela de Medicina Interna del José María Sillero, encargándose de la especialidad de Endocrinología.
Además, son conocidos sus numerosos artículos sobre grandes personalidades históricas de la Medicina, principalmente jiennenses, y por el estudio de los médicos que han sido distinguidos para titular calles en la capital y en los pueblos de la provincia de Jaén.