La introducción de importantes innovaciones tecnológicas en el ámbito del diagnóstico genético prenatal está permitiendo optimizar este recurso, ampliar sus indicaciones y generalizar su uso en la práctica clínica. Esta revolución, liderada por nuevos tests genómicos más sensibles, específicos y menos invasivos precisa de una actualización de conocimientos por parte de los profesionales sanitarios. Este es el objetivo principal que ha motivado una iniciativa de formación on line pionera en España, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española de Genética Humana (AEGH) y la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal (AEDP).
La medicina de precisión aporta tratamientos más precisos y con mejores resultados en algunos cánceres como el de pulmón, colon, mama u ovario. Aunque algunos avances son esperanzadores, los especialistas subrayan que esta área se encuentra aún en las etapas iniciales de su desarrollo.
“Hace 25 años fuimos una de las primeras compañías en adentrarnos en el campo de la identificación genética y del diagnóstico molecular en España. Durante este tiempo, hemos sabido innovar y adaptarnos a los cambios, adecuando nuestra actividad a los avances tecnológicos y necesidades de cada momento”, ha explicado Rosario Cospedal, directora general de Genomica, compañía perteneciente al Grupo Zeltia, en el evento organizado con motivo del 25º aniversario de la compañía y de la inauguración de su nueva sede en Madrid.