Desde SEMERGEN se ha elaborado un decálogo de recomendaciones, peticiones y necesidades, especificándose también los recursos materiales y humanos que se precisan para atender correctamente la demanda sanitaria que se prevé a partir de la instauración y generalización de las medidas de desconfinamiento.
La propuesta que se realiza tiene en cuenta, además, la previsión de acontecimientos que pueden suceder en los próximos meses, tales como el elevado número de altas médicas de pacientes hospitalizados, los efectos nocivos desconocidos que aparezcan tras la curación de los pacientes COVID-19, la pérdida de control de los pacientes con condiciones crónicas, una posible segunda oleada coincidiendo con la gripe estacional y la afectación de los propios profesionales sanitarios (burnout).
Ante esta situación, SEMERGEN solicita recursos humanos y materiales apropiados, con autonomía de gestión en cada Equipo de Atención Primaria, con acceso ágil a pruebas diagnósticas y con una dotación económica adecuada para atender correctamente a nuestros pacientes.
En concreto, SEMERGEN considera “necesario y urgente aplicar el siguiente decálogo de medidas en AP”:
DECÁLOGO
RECURSOS MATERIALES
Dotar a los centros de salud del material necesario para atender a la población y proteger a sus profesionales.
1. Garantizar la disponibilidad de Equipos de Protección Individual (EPI) para el personal sanitario de AP
2. Acceso a pruebas diagnósticas rápidas y PCR para el personal sanitario y la población a atender
3. Facilitar el acceso ágil a pruebas complementarias: radiología/laboratorio
4. Acceso a fármacos con evidencia demostrada
5. Fomentar las TICs/telemedicina: procurar, siempre que sea posible, atención telemática y comunitaria
RECURSOS HUMANOS
Ajustar plantillas a las necesidades:
- Cupo de 1.200 pacientes (con <30% mayores de 65 años).
- Integración del personal de los Puntos de Atención Continuada (PAC).
- Asegurar una proporción 1:1 entre médicos de Familia y médicos de Hospital (ajuste de las plazas MIR).
6. Contratación de médicos adjuntos nuevos (R4 que finalizan en mayo)
7. Refuerzos de las plantillas de AP
RECURSOS ECONÓMICOS
Aumentar progresivamente hasta el 25%, asegurando la sostenibilidad.
8. Aportar un presupuesto adecuado y ajustado a las nuevas necesidades de AP
AUTONOMÍA DE GESTIÓN
Asegurar la capacidad de liderazgo y organización de médicos de AP.
Utilización del paciente experto COVID.
Fomentar la educación en salud.
9. Centralización en los Equipos de Atención Primaria de la gestión en general, y del proceso asistencial COVID-19 en particular
10. Procurar formación e invertir en investigación para seguir avanzando en el estudio e impacto en salud de la COVID-19